ARTE Y POLÍTICA EN EL PENSAMIENTO DE HANNAH ARENDT
DOI:
10.5281/zenodo.10973349Palavras-chave:
Hannah Arendt, Arte, Filosofia Política, Arte e PolíticaResumo
El pensamiento de Hannah Arendt suele identificarse a través de conceptos centrales, como totalitarismo, vita activa y vita contemplativa, banalidad del mal, pluralidad y juicio. No se caracterizaba por ser una pensadora estética, sino más bien una pensadora política. Sin embargo, si por un lado la obra de Arendt no se centra en el arte como uno de sus temas centrales, por otro, es bastante notable la influencia, especialmente de la literatura y la poesía, en el desarrollo de su pensamiento. La influencia del arte en el desarrollo de su obra es bastante clara. Sin duda, Arendt se encuentra entre los pensadores del siglo XX, como Marta Nussbaum y Paul Ricoeur, que repiensan el arte y el lenguaje poético en su correlación con la democracia y la política, considerando su capacidad de transformar el sujeto y la vida social. Arendt, a través del desarrollo de su propia filosofía, parece creer que el arte posee una capacidad de expresión simbólica que puede enriquecer la esfera pública a través de un lenguaje que trasciende el lenguaje ordinario. De esta manera, por su carácter de traer
algo nuevo al mundo, el arte podría ser una herramienta para superar tiempos oscuros, favoreciendo la acción política y el amor al mundo.
Métricas
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.